martes, 30 de noviembre de 2010

Tipos de Poder

Se podría decir que el mejor poder es el poder moral, debido a que el líder político que pueda hallarse en este lugar seria un político con valores que no solo busca sus propios intereses, si no también los intereses de los demás, pensando siempre en lograr el bien aunque esto signifique dar resultados a mayor plazo y no resultados palpables que aunque sean rápidos, solo beneficien de manera temporal a minorías. Pero en realidad lo que México necesita más que un líder con valores, México necesita un líder que tenga la capacidad de ser justo y a su vez ser fuerte, en este sentido me refiero a que no se vuelva blanco al llegar al poder, que no se corrompa y se pierda en el poder.
Tal vez se necesite un poder legal, que a la vez sea carismático y moral.
¿Que cuál es el mejor tipo de poder?
En realidad todos podrían funcionar en un gobierno, exceptuando el legitimo y contando con un líder ideal para cada uno, es decir, el tradicional podría funcionar si el rey o emperador se preocupara de verdad por su país e hiciera lo mejor para mejorar su economía. Así el caso de todos los demás. México necesita un presidente fuerte, resistente. 
Familias Reales en Europa

Una familia real es la familia extendida de un monarca. Generalmente, la cabeza de una familia real es un Rey o una Reina reinante. El término "familia imperial" describe de manera más apropiada a la familia extendida de un Emperador o Emperatriz reinante, mientras que los términos "familia ducal", "gran familia ducal" o "familia principesca" para los familiares de un duque, gran duque o príncipe reinante. También se considera apropiado en algunos círculos referirse a los familiares extendidos de un monarca depuesto y a sus descendientes de la familia real.

Los Borbones en España
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/de/Blason_duche_fr_Anjou_%28moderne%29.svg/160px-Blason_duche_fr_Anjou_%28moderne%29.svg.png
La rama de Bourbon-Anjou, castellanizada simplemente como Borbón, proviene de Felipe de Francia, duque de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, proclamado en 1700 rey de España con el nombre de Felipe V. Esta proclamación dio pie a la Guerra de Sucesión Española, contra el pretendiente de la Casa de Austria, el Archiduque Carlos de Austria. Esta rama ha reinado en España 1700 a 1808, de 1814 a 1868, de 1875 a 1931 y desde 1975, con Juan Carlos I.
La Familia Real Española se escindió en el siglo XIX en dos ramas rivales. La línea masculina proveniente del pretendiente Carlos María Isidro de Borbón, enfrentada a la línea reinante, proveniente de Isabel II de España y su marido, el rey consorte, Francisco de Asís de Borbón. El Derecho vigente en el siglo XIX establecía la sucesión en la persona de Carlos María Isidro de Borbón, pero los liberales convencieron a Fernando VII para que maniobrase ilegalmente de forma que pudiese suceder su hija de cuatro años, Isabel. En realidad, se trataba de una lucha ideológica entre el liberalismo, hostil a la Iglesia, y la sociedad tradicional española. Este conflicto se concretó en diversas guerras civiles, las llamadas Guerras Carlistas. La rama Carlista continúa su reclamación al Trono hoy día, reconociendo la mayor parte de los carlistas actuales a la Familia Borbón-Parma, pero habiendo incurrido en ilegitimidad D. Carlos Hugo de Borbón-Parma por haber propuesto un socialismo ideológico, los carlistas tienen la mirada puesta en sus dos hijos, D. Carlos Javier, Duque de Madrid, y D. Jaime, Duque de San Jaime.

Casa de Windsor

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/Badge_of_the_House_of_Windsor.svg/200px-Badge_of_the_House_of_Windsor.svg.png
La Casa de Windsor, previamente llamada Casa de Sajonia-Coburgo Gotha (en alemán: Sachsen-Coburg und Gotha) es la Casa Real del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que fue renombrada el 17 de julio de 1917 por el rey Jorge V, en el transcurso de la Primera Guerra Mundial, dado el origen germánico del anterior nombre y debido a que entonces el Reino Unido estaba en guerra con Alemania, decidió adoptar el nombre británico Windsor por una proclamación real. El miembro más prominente de la Casa es Isabel II, monarca reinante, sin embargo, el jefe de la Casa de Windsor es el príncipe Ricardo, duque de Gloucester, como el descendiente mayor en línea masculina del rey Jorge V.



Bibliografia: www.wikipedia.com

La llegada de Hernán Cortés a México

Los Mayas del Nuevo Imperio



La Edad Media, la edad tenebrosa del arte maya, se deja sentir por dondequiera, iniciándose simultaneamente los grandes movimientos migratorios en masa al norte, a Yucatán.

La antigua área Palenque-Uaxactún-Copán es abandonada y los mayas empiezan a moverse a lo largo del Caribe y del golfo. Tulum e Ichpaatún son testigos de una temprana colonización siguiendo la ruta de Quintana Roo, en 564 y 593 pero ya Oxkintok, Yuc., lleva una fecha de 472, y Jaina, en Campeche, conoció la penetración maya en 652.

En los siglos Vll y Vll la colonización ha alcanzado el centro de la peninsula: Cobá. desde 613 Etzná,. El Chilam Balam de Chumayel recuerda la dispersión maya por el rumbo del Caribe "Cuando se multiplica la muchedumbre de los hijos de la tierra, fue el centro Cozumel.

Pero una vez que cesan de esculpirse estelas y dinteles (la última fecha conocida es 889), hay acudir a otras fuentes para informarse de la historia de los mayas. Estas fuentes son los Libros del Chilam Balam, el Popol Vuh, y las historias de Landa y Cogolludo, que tenian con sus relatos la luna que va del año 900 al 1500.
Según estas fuentes, cuyos datos ha reducido admirablemente Eric S. Thompson, los itzaes se radican en Chichén Itzá, por vez primera, en 711. Los itzaes, "hombres sagrados", como los llama el Chilam Balam de Maní, procedían probablemente de la cuenca del Usumacinta, hacia Palenque o ciudades adyacentes.
"Cuentan los indios--dice Landa--que de la parte del mediodía vinieron a Yucatán muchas gentes con sus señores, y que parecen haber venido de Chiapas . . . " En Chichén Itza. radican hasta 928, año en que la ciudad fue abandonada para ir en 968, a poblar Champotón, Campeche.
Por esta época, una nueva familia se presenta en el escenario de Yucatán: los tutul xiu. Los Libros de Chilam Balam los hacen venir de Nonoual (es decir, Tabasco), "saliendo de la región de Tulapan". Hacia 948 esta familia xiu abandona Nonoual y descubre Bacalar (987), de donde parten a Chichén Itzá, lugar que encuentran abandonado (1027).
Allí permanecen por ciento veinte años, al cabo de los cuales marchan a Champotón, que habitaban los itzaes, y "Champotón fue destruido". Todavía yerran por la península "en busca de sus hogares y vivieron después por varias épocas en las montañas inhabitadas", hasta que en 1263 se aposentan en Uxmal, como dice lapidariamente el Chilam Balam de Maní: Uxmal fue fundada. . . Entretanto, los itzaes, que también vivían "bajo los árboles, bajo la ceniza, bajo la miseria", vuelven a Chichén Itzá para establecerse allí definitivamente.
La Edad Media maya ha pasado y el Renacimiento está próximo a iniciarse. La arquitectura de transición tipo Hochob, Dzibilnocac y Río Bec, aunque sobrevive en algunos edificios de Uxmal y de Chichén Itzá, es abandonada, levantándose nuevas y más hermosas construcciones. Esta arquitectura provenía de una influencia nueva, enérgica, extranjera, de origen mexicano.
Ya hemos de ver que la migración tolteca parece seguir dos rutas en dos época.diferentes: la primera la de la rama olmeca, se interna en Centroamérica la segunda, la tolteca, llega a Chichén-Itzá.
Las relaciones entre Tula y Chichén Itzá son múltiples: columnas serpentinas, atlantes, tigres en actitud de caminar, etcétera quizá la expulsión de Tula arrojó a un núcleo considerable, primero a Xicalanco y después a Yucatán, donde, como conquistadores, llegaron a apoderarse de Chichén Itzá.
En cuanto a la rama tolteca de Centroamérica, dejó otras antiguedades, yugos y palmas, por lo que no es improbable que formaran parte del núcleo olmeca --¿veracruzano?.
Los toltecas llegados a Yucatán dejaron sentir su benéfica influencia en Mayapán, Chichén, Uxmal, Zayil, etcétera pero es en Chichén Itzá donde se les encuentra, primero como mercenarios y después como conquistadores.
Su destreza en el manejo de los arcos y las flechas, según Landa, les dio una incuestionable superioridad sobre los mayas. Tozze. sostiene que algunas placas de oro y las pinturas de Chichén Itzá, inmortalizan la ocupación tolteca de esa ciudad. En esta epoca se levantaron los más bellos edificios de Chichén Itzá: el Caracol, el Castillo, el Templo de los Guerreros, el Juego de Pelota, l Tzompantli, la Casa de Aguilas, el Osario, el Templo del Chac Mool, etcétera.
Seler ha señalado las influencias mexicanas en Chichén: esculturas con frentes no deformadas vestuario y ornamentación, por ejemplo, las diademas reales o copillis los emblemas simbólicos, como el signo solar, las figuras llamadas chacmooles las columnas en el orden serpiente broches de mosaico los templos circulares a Quetzalcóatl, etcétera.
Pero este renacimiento durante el cual todo el suelo de Yucatán y Campeche se ve poblar de templos y palacios es cortado a mediados del siglo xv aI romperse el equilibrio de la Liga de Mayapán. Nuevamente la cultura rompe su ciclo evolutivo, sólo que ahora para jamás volver a renacer.
Según la versión de Landa, la familia reinante en Mayapán, los cocomes, habían acabado por tiranizar a sus súbditos mayas ayudados por mercenarios mexicanos: "Que el gobernador Cocom entró en codicia de riquezas y que por esto trató con la gente de la guarnición que los reyes de México tenían en Tabasco y Xicalanco, prometiéndoles entregar la ciudad y que así trajo gente mexicana a Mayapán y oprimió a los pobres e hizo muchos esclavos los señores le hubieran matado si no hubieran tenido miedo a los mexicanos.
Que el señor de los tutuxiues nunca consintió en esto y que viéndose oprimidos los de Yucatán, aprendieron a los mexicanos el arte de las armas y así salieron maestros del arco y la flecha y de la lanza y hachuela .
De esta suerte los tutul xiu de Uxmal y los itzaes de Chichén Itzá, se lanzan contra los cocomes de Mayapán, gobernados por Huanac Ceel. En un principio favoreció la fortuna a los cocomes gracias al auxilio de los xicalancas, pero después de treinta y cuatro años de lucha, Mayapán es destruido, toda la familia cocom asesinada, excepto un hijo de Huanac Ceel que se encontraba de viaje. Dice el Chilam Balam de Chumayel: fue conquistada la tierra de Mayapán, la amurallada, por los itzaes, que habían sido arrojados de sus casas por los de Izamal, a causa de Huanac Ceel." Sólo los mercenarios toltecas fueron respetados, pero Mayapán quedó abandonado y la familia cocom desaparecida.
Los descendientes de los últimos cocomes no olvidaron de echar en cara a los tutul xiu su origen extranjero, reclamándose ellos como representantes puros de la ilustre familia maya: "Extranjeros y traidiores--dice el Chilam Balam--al matar a su señor principal (Huanac Ceel) robandole su hacienda.
La destrucción de Mayapán acaeció--dice el Chilam Balam de Maní--sesenta años antes de la llegada de los españoles es decir, si tomamos como punto de partida el año de la conquista de México, llegaríamos a la fecha de 1461, Todavía después de la caída de Mayapán sucedieron veinte años de cierta prosperidad y abundancia, al cabo de los cuales volvió a cernirse el desastre sobre Yucatán: un huracán arrasó la península, a lo que siguió un período de calma para después presentarse la peste y renovarse las guerras intestinas, declinando la cultura su ocaso definitivo.
Al llegar a Yucatán los españoles, no quedaba un solo imperio en vigilia, sólo tribus bárbaras erraban por la península. Cuando los españoles de Montejo consumaron en 1539 la conquista, hacía algunos años que la cultura maya se había distinguido definitivamente.

Cultura Maya - Historia de Guatemala

Cultura Maya - Historia de Guatemala

Padres Espirituales de la Nueva

Padres Espirituales de la Nueva


(Fray Toribio de Paredes o de Benavente; Benavente, c. 1490-México, c. 1568) Franciscano español. Llevó a cabo una importante misión evangelizadora en Guatemala y Nicaragua (1527-1529), que culminó con la creación de varios conventos. Participó en la fundación de Puebla de los Ángeles (1530) y luchó a favor de la defensa de los derechos de los indígenas. Se enfrentó a Bartolomé de Las Casas, a quien acusó de excesivo idealismo. Autor de Historia de los indios de Nueva España(1558), de gran interés para conocer la cultura azteca y el proceso de evangelización.



Nace en Durango, provincia española de Vizcaya y llega a la Nueva España en 1528 como oidor de la primera Audiencia. Denuncia la explotación de los indios por parte de los encomenderos. Viaja a España en donde es consagrado arzobispo y a su regreso trae consigo a varios artesanos y a seis religiosas para la enseñanza de los indios. Interviene en la fundación de los colegios de Santa Cruz de Tlatelolco y de San Juan de Letrán. Inicia las gestiones para la fundación de la Real y Pontificia Universidad. Erige el hospital del Amor de Dios.



Don Vasco de Quiroga fue sin duda alguna el personaje más importante e influyente para la historia de Pátzcuaro a principios de la época colonial. Nació en la villa Madrigal de las Altas Torres en España. Fue instruido como abogado. Este hombre sabio y dedicado llegó a la Nueva España en el año 1531, a la edad de 60 años y como miembro de la segunda Audiencia, un cuerpo administrativo y judicial enviado por la corona para gobernar la colonia.Siguiendo su nombramiento como el primer Obispo de Michoacán, hacia 1538, don Vasco tuvo la oportunidad de llevar a cabo plenamente sus intenciones de rehabilitar a los Purhépechas y elevar sus niveles de vida y cuidados. Sus planes incluían el reforzar las comunidades, en las cuales la tierra pertenecía a todos y cada familia tenía su propia vivienda y parcela privados. La labor en los campos y granjas comunales se realizaba de manera rotatoria, lo que permitía a los indígenas ser autosuficientes y a la vez tener tiempo libre para recibir instrucción y práctica espiritual, también para trabajar en industrias especializadas, a través de las cuales podían negociar mutuamente.

Así, don Vasco - luego mejor conocido cariñosamente entre los nativos como “tata” (papá) Vasco - continuó estimulando a los desmoralizados Purhépechas para formar comunidades y desarrollar diferentes actividades en cada una. No pasó mucho tiempo antes de que cada población se dedicara a un determinado producto o artesanía, enriqueciendo algunas de las técnicas introducidas por “tata” Vasco con las propias técnicas prehispánicas y viceversa. Aún ahora y a través de los siglos es posible admirar el policromado de las lacas de Uruapan (cuya técnica es prehispánica), escuchar el rítmico golpear de los marros que forjan el cobre en Santa Clara (hoy Villa Escalante). Es más: en algunos de los comedores más elegantes de nuestro país y del extranjero se sirven las viandas en la finísima loza de Patamban y los excelentes trabajos que se realizan en madera y cerámica dan vida a la decoración de miles de hogares en muchos lugares del mundo. 
Don Vasco de Quiroga murió en la ciudad de Pátzcuaro el 14 de marzo de 1565 a la edad de 95 años, con lo que se cerró uno de los más importantes capítulos de la historia de Michoacán, pues a su muerte la sede de la diócesis fue transferida a Valladolid, ciudad favorecida por los virreyes para convertirse en la nueva capital de la provincia.




Cifuentes, 1524-Mérida de Yucatán, c. 1579) Franciscano español. Llegó a Yucatán en 1549 para dedicarse a la evangelización de los indios. Para imponer su religión destruyó los códices mayas, hecho por el que fue llamado a Madrid. Fue obispo de Mérida. Escribió Relación de las cosas de Yucatán(1566).

Fray Bartolomé De Las Casas

Check out this SlideShare Presentation:

Fray Pedro De Gante

Check out this SlideShare Presentation:

domingo, 28 de noviembre de 2010

El Virreinato o época colonial (1521-1810)







España colonizó durante varios siglos casi todo el continente americano. Los reyes españoles crearon varios virreinatos para poder gobernar aquellas extensas tierras. El primer virreinato establecido por los españoles en América fue el de Nueva España, en tierras mexicanas.
¿QUÉ FUE EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA?
El virreinato de Nueva España fue una división política y administrativa que España estableció en sus colonias de América. Se creó en las primeras décadas del siglo XVI, y lo formaban principalmente los territorios del actual México. 
Fue creado tras la conquista sobre los mexicas y otros pueblos de Mesoamérica, realizada entre 1519 y 1521 por las tropas de Hernán Cortés, por Real cédula de Carlos I, el 1 de enero de 1535, aunque la instauración oficial se realizó el 8 de marzo del mismo año. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y la capital del virreinato fue la Ciudad de México.

El virrey era el jefe del ejecutivo, el principal legislador, capitán general del ejército de la Nueva España y vigilante de la tesorería en el gobierno de la Real Hacienda; sin embargo, sus disposiciones en materia civil tenían que ser discutidas en "acuerdos" con los altos consejeros de la Colonia (oidores de la Real Audiencia), personajes nacidos y educados en España, letrados ilustres que fungían como consejeros del rey o como jueces, con largos años de servicio. En caso de fallecimiento o incapacidad del virrey eran ellos, junto con la Real Audiencia, quienes asumían el poder, ya fuera para gobernar o para nombrar a un virrey interino.
El presidente de la Real Audiencia era el virrey, pero como los que no eran letrados no podían pasar sentencias como jueces supremos, la Corona nunca nombró virrey a un letrado. No obstante, de alguna manera el virrey podía dirigir la justicia, ya fuera nombrando a los Jueces de causa o presidiendo los juicios.
A través del Patronato Real el virrey también tuvo prerrogativas sobre la administración del gobierno eclesiástico; fungía como vice patrón de la iglesia ya que hacía recomendaciones a la Corona sobre investiduras; concedía beneficios, asignaba curatos, etc. Todo esto en nombre del rey.
¿CÓMO SE ORGANIZÓ EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA?
Nueva España fue el nombre que el conquistador Hernán Cortés dio a los espacios americanos que conquistó a partir de 1519. El núcleo fundamental del virreinato fue el territorio que había formado el Imperio azteca hasta la llegada de los españoles.
El virreinato de Nueva España estuvo dividido en cinco audiencias:
México. Guadalajara. Guatemala. Santo Domingo (incluida la actual Venezuela). Manila (en las islas Filipinas).
La máxima autoridad en el virreinato era el virrey, el cual era nombrado por el rey de España (el virrey gobernaba en nombre del rey). En la historia de Nueva España hubo 63 virreyes: el primero fue Antonio de Mendoza (que gobernó entre 1535 y 1550); el último, Juan O´Donojú, el cual reconoció la independencia de México en 1821.
Las principales divisiones territoriales se mantuvieron hasta 1776. Eran las siguientes:
Reino de Nueva España (centro y sur del actual México). Reino de Nueva Galicia (Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit y una parte de Sinaloa, todos ellos en México). Reino de Nuevo León (actual estado de Nuevo León). Reino del Nuevo Santander (Tamaulipas). Reino de Nueva Vizcaya (Durango y Sonora, zonas de Coahuila y Sinaloa, y una gran parte de Arizona, en Estados Unidos). Reino de Nuevo México (el actual estado homónimo de Estados Unidos). Provincia de Yucatán. Alta y Baja California.
En 1776, José de Gálvez, enviado por el rey español, Carlos III, creó en el norte del virreinato la comandancia general de las Provincias Internas. Diez años más tarde, se crearon las intendencias, al mando de las cuales estaban los intendentes. Las autoridades de todas estas divisiones territoriales eran nombradas por el rey, pero en su gobierno dependían de los virreyes.
SOCIEDAD Y CULTURA DEL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA
Las principales actividades económicas en el virreinato de Nueva España fueron la agricultura (maíz, cacao y otros productos autóctonos de la antigua Mesoamérica), la ganadería (introducida por los europeos, quienes trajeron la mayor parte de los animales criados), el comercio (limitado únicamente a las posesiones españoles, acto de mercantilismo) y la minería. De esta última destacó la extracción de plata. Uno de los centros mineros más importantes fue Zacatecas.  
En la historia del virreinato de Nueva España se alcanzaron muchos logros culturales. En 1536, por ejemplo, nació una institución fundamental: el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco. En él trabajaron de forma conjunta frailes españoles y sabios indígenas, lo que permitió que la cultura del renacimiento europeo llegara a América y que las civilizaciones precolombinas llegaran a ser conocidas en Europa. Uno de aquellos religiosos españoles fue Bernardino de Sahagún.
En 1539, se estableció en México la primera imprenta del Nuevo Mundo. Veinticuatro años más tarde, en 1553, se creaba la Real y Pontificia Universidad de México. Entre los principales escritores del virreinato de Nueva España, destacaremos a Juan Ruiz de Alarcón y a sor Juana Inés de la Cruz.
La catedral de México es un claro ejemplo de la influencia de la arquitectura del renacimiento europeo en el virreinato. El barroco tiene como modelo en Nueva España a la basílica de Guadalupe.

Sistema de castas
Se creó un sistema de castas sociales donde la punta de la pirámide la ocupaban los nobles y funcionarios españoles que detentaban los cargos del virreinato y los descendientes de los conquistadores que obtuvieron encomiendas. En el siguiente escalón, se encontraban los descendientes de peninsulares que no pudieron acceder ni a cargos ni a tierras y que se les denominaría criollos.
Tras estos, se encontraban los indígenas que, en el caso de aquellos pertenecientes a civilizaciones con un nivel de desarrollo alto en el momento de la conquista, fueron incluidos en un sistema conocido como “república de los indios“.
Esta realidad era consecuencia de un complicado cuerpo jurídico emanado de la metrópoli y el virreinato y por el que los indios mantenían sus autoridades y normas locales precolombinas, pero siempre sujetos a las autoridades metropolitanas (situación semejante a la de los judíos durante el Imperio Romano). En los escalones inferiores estaban los mestizos y negros. Todos estos grupos tenían unas legislaciones muy precisas, lo que determinaba una movilidad social casi nula así como una fuerte desigualdad social.
La Iglesia
Durante la época de los Habsburgo fue la Iglesia y no el ejército quien conservó la paz en la Nueva España, por ser ésta la que unía a las diversas razas en una sola grey. Los indígenas y las, clases bajas buscaban en el cura o el párroco protección y consuelo porque de ellos recibían los sacramentos (vida, muerte y enfermedad). Por otra parte, la Iglesia, a través de sus múltiples instituciones --hospitales, asilos, orfanatos, manicomios y colegios-- proporcionó todos los servicios sociales a la población civil, que posteriormente fueron adjudicados al Estado. Como resultado de un contacto íntimo tanto con las masas como con la élite, la Iglesia tuvo la posibilidad de intervenir para impedir conflictos; cuando la turba se amotinaba, era el clero y no el ejército quien se lanzaba a las calles para apaciguarla.
La Iglesia, por ser la institución que contaba con mayor capital líquido, gracias a los donativos y diezmos, y con la facultad de administrarlos más o menos libremente, llegó a ser la banca del país; prestaba dinero a intereses módicos a los hacendados, rancheros, pequeños comerciantes, etcétera.

Historiadores Mexicanos Importantes

®     Javier Garcia Diego Dantán (Ciudad de México, 5 de septiembre de 1951) es un historiador, investigador y académico mexicano. Ha centrado sus estudios e investigaciones en la época de la Revolución mexicana.
Obras publicadas
·         Así fue la Revolución mexicana (1985-1986) ocho volúmenes.
·         Rudos contra científicos. La Universidad Nacional durante la Revolución mexicana (1996)
·         Porfiristas eminentes (1996)
·         La Revolución mexicana. Crónicas, documentos, planes y testimonios (2003)
·         Alfonso Reyes (2004)
·         Introducción histórica a la Revolución mexicana (2006)
·         Cultura y política en el México posrevolucionario (2006).

®     Francisco Martín Moreno (México, D. F., 1946) es un escritor, novelista, articulista, historiador y conferencista mexicano.
Realizó sus estudios en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, cursó la licenciatura en derecho y obtuvo el doctorado en la Academia Mexicana de Derecho.
Como articulista ha publicado más de 2000 columnas en diferentes periódicos y revistas. Ha colaborado para los periódicos Novedades, Excélsior, El País y revistas como Milenio y Cambio. Se ha especializado en el género de la novela histórica en temas fundamentalmente políticos, mezclando en sus libros episodios de ficción.
Obras
·         México negro (1986)
·         Las cicatrices del viento (1989)
·         La disculpa (1993)
·         La respuesta (1994)
·         Los mexicanos a contraluz (1996)
·         Cartas a un mexicano (1997)
·         México sediento —Sequía— (1998)
·         Las grandes traiciones de México (2001)
·         México secreto (2002)
·         México mutilado, la raza maldita (2004)
·         México ante Dios (2007)
·         México acribillado (2008)
·         Arrebatos carnales (2009) editorial planeta
·         Arrebatos carnales (2010)
®     Enrique Krauze (Ciudad de México, 16 de septiembre de 1947). Historiador, ensayista y editor mexicano, director de la Editorial Clíoy de la revista cultural Letras Libres.
Cursó la licenciatura en Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México de 1965 1969, y el doctorado en Historia en El Colegio de México de 1969 a 1974. Ha sido profesor investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México en 1977, profesor invitado en el St. Anthony's College de Oxford, de octubre a diciembre en 1981 y en 1983. Profesor invitado en The Wilson Center, de octubre a diciembre de 1987. De 1968 a 1970 participó como consejero universitario por parte de la Facultad de Ingeniería. Por más de veinte años colaboró con Octavio Paz en la revista Vuelta, de la que fue secretario de redacción de 1977 a 1981 y subdirector de 1981 a 1996. En 1992 fundó la editorial Clío, de la que es director, mismo puesto que ocupa dentro de la revista cultural Letras Libres, que fundó en 1999, con circulación en varios países de habla hispana.
Obra
·         Caudillos culturales en la Revolución Mexicana (1976).9
·         Historia de la Revolución Mexicana: la reconstrucción económica. 1924-1928, (1977) El Colegio de México.
·         Daniel Cosío Villegas: una biografía intelectual, (1980) ed. Joaquín Mortiz.
·         Caras de la historia, (1983) ed. Joaquín Mortiz.
·         Por una democracia sin adjetivos, (1986) ed. Joaquín Mortiz-Planeta.
·         Biografía del poder, en ocho volúmenes: I. “Porfirio Díaz. Místico de la autoridad”; II. “Francisco I. Madero. Místico de la libertad”; III. “Emiliano Zapata. El amor a la tierra”; IV. “Francisco Villa. Entre el ángel y el fierro”; V. “Venustiano Carranza. Puente entre siglos”; VI. “Álvaro Obregón. El vértigo de la victoria”; VII. “Plutarco Elías Calles. Reformar desde el origen”; VIII. “Lázaro Cárdenas. General misionero”, (1987) ed. Fondo de Cultura Económica.
·         Personas e ideas, (1989) ed. Vuelta.
·         América Latina: el otro milagro (1991) ed. Fundes.10
·         Textos heréticos (1992) ed. Grijalbo.
·         Siglo de caudillos: biografía política de México (1810-1910), (1994) ed. Tusquets.
·         Tiempo contado, (1996) ed. Océano.
·         Mexico: Biography of Power: A History of Modern Mexico, 1810-1996, (1997) ed. Harper Collins Publishers.
·         La presidencia imperial, (1997) ed. Tusquets.
·         La Historia cuenta, (1998) ed. Tusquets.
·         Mexicanos eminentes, (1999) ed. Tusquets.
·         Tarea política, (2000) ed. Tusquets.
·         Travesía liberal, (2003) ed. Tusquets.
·         La presencia del pasado, (2005) ed. Tusquets.
·         Para salir de Babel, (2006) ed. Tusquets.
·         Retratos personales, (2007) ed. Tusquets.
·         El poder y el delirio, (2008) ed. Tusquets.
También es autor de las series documentales México siglo XX y México nuevo siglo, transmitidas por la cadena Televisa, así como de México, transmitida por el Public Broadcasting Service de los Estados Unido.